Blog

Corrientes historiográficas en América Latina

18 abril, 2021

Máster de cultura científicaHistoria de la ciencia en América Latina

(Fuente imagen: Mito revista cultural)

Las corrientes de historia de la ciencia en América Latina

En general, se considera que el estudio de la historia de la ciencia comienza con la fundación de la revista Isis por Georges Sarton, investigador en Harvard en el siglo XX. En este mismo siglo en la universidad San Marcos en Perú hay una cátedra de historia de la medicina, aunque no está formada por profesionales que se dediquen completamente a su estudio, sino más bien vinculado a la formación y como pasatiempo de médicos retirados.

El estudio de la historia de la ciencia en América Latina ha pasado por diferentes etapas de mayor o menor interés en su estudio, relacionado con el contexto político y las áreas de estudio. En la historiografía podemos encontrar cuatro grandes etapas o perspectivas distintas, aunque se debe tener en cuenta que el cambio de uno a otra no es abrupto, sino que durante un tiempo se debate y conviven diferentes perspectivas.

  1. La ciencia como un conocimiento universal (1939-1982). En esta época reina una idea cientificista de la ciencia, los saberes humanistas son considerados irrelevantes para el conocimiento científico. Esta etapa de la historiografía se caracteriza por obras superficiales, en las que no hay una profunda reflexión ni crítica. Veían el estudio de la historia de la ciencia como un puente entre la ciencia y las humanidades. Uno de los autores destacados en Mieli que funda una revista en Argentina, y se mantiene en contacto con profesionales del área como Sarton y Sigerist fuera de América Latina. Para Mieli la ciencia debe desarrollarse en democracia, y es una manera de oponerse a los gobiernos militares. El objetivo de estos grupos de investigación es escribir grandes obras enciclopédicas, aunque en general se limitan a escribir pocos volúmenes. La visión de la historia de la ciencia es que comienza en la Europa occidental con la revolución científica y después se difunde al resto del mundo. En general, no consideraban los saberes precolombinos parte de la ciencia. Las fuentes en las que basan las investigaciones son los libros. Esta perspectiva es acorde al modelo desarrollado por Basalla en los años sesenta, donde hay tres etapas. En la primera hay ausencia de ciencia, en la segunda hay una ciencia colonial, y en la tercera empieza una tradición científica independiente.
  2. La recepción de la ciencia europea (1982-1994). En esta época se le da mayor énfasis a la recepción de la ciencia, es un movimiento más latinoamericano, que considera la existencia de una cultura científica latinoamericana. Acaba de terminar la guerra fría y hay una crisis en el optimismo científico. Se le empieza a dar importancia a la ciencia periférica. Se critica mucho a Basalla por su visión eurocentrista, en la que América Latina es una receptora pasiva de la ciencia. En esta época se estudian los factores sociales que dan pie a los descubrimientos, se empiezan a estudiar las dinámicas locales, las instituciones locales y se trabaja con archivos. Uno de los autores destacados es el profesor Saldaña de la UNAM que pone en marcha la revista mexicana Quipu. Se estudia la relación de la ciencia y la medicina con el imperialista y hay muchos libros del tipo “La recepción de las ideas de la ciencia europea”.
  3. Énfasis en la interacción (1994-2010). En esta época se pone énfasis en la interacción de diferentes culturas y en el intercambio de conocimiento. Se ha iniciado un proceso de globalización y empieza a haber un relativismo en la ciencia. Se empieza a estudiar la historia de las grandes expediciones y a desinvisibilizar a sus diferentes integrantes locales conocedores de la flora, fauna y geología.
  4. Los desafíos de la circulación (2010-). En plena globalización hay un interés por los saberes transnacionales y la historia de manera global, sin empaquetarla dentro de fronteras nacionales. Se produce un cambio respecto a la historiografía antigua, el conocimiento no se crea en un centro o en la periferia, sino que se transforma en la circulación transnacional. Surgen muchos trabajos con perspectiva de género y se estudia el papel de la mujer que ha sido invisibilizado. Se empiezan a estudiar archivos de centros indigenistas que han abierto sus archivos.

Actualmente se está viviendo una época de antiglobalización. Los archivos siguen divididos en países, y trabajar en diferentes países es complicado. Aunque también es enriquecedor, ya que diferentes personas de distintos países tienen diversos enfoques.

Referencias:

  • Conferencia de Marcos Cueto www.youtube.com/watch?v=N98cdvBXptY

© 2022 Anisotropia.